domingo, 30 de junio de 2013

Gigantes milenarios...


Las montañas son una de las obras maestras más impresionantes de la geomorfología y estas son una parte fundamental en la dinámica terrestre. Siempre sorprendentes, pueden ser pequeñas o majestuosamente gigantescas y siempre condicionan la biodiversidad y el ambiente de nuestro planeta en varios aspectos.

Pero ¿te has preguntado alguna vez: qué es lo que las origina? ¿Cómo se forman las montañas

¿Qué son las montañas?

Antes de explicar el proceso de formación de las montañas vamos a definirlas. Entendemos por montaña a toda elevación natural del suelo superior a los 700 metros de su base, las cuales suelen agruparse en sierras o cordilleras.

Algunas de las montañas más importantes del mundo, son el Monte Everest (en China y Nepal), el K2 en (Pakistán y también en China), el Kachenjunga (entre la India y Nepal) el Himalaya y el Aconcagua (en Argentina.) Ellas son de las más emblemáticas debido a sus elevadas alturas, pero existen en diferentes tamaños.
Las montañas cubren el 27% del total de la superficie de la Tierra, y es en donde el 10% de la población del mundo habita. Desde allí nacen los ríos más grandes e importantes de nuestro planeta, siendo parte fundamental de las redes fluviales y de hecho, el 80% del agua fresca del mundo viene de ellas.
En porcentajes, las montañas cubren:
  • 58% de toda América.
  • 53% de Asia (todas mayores a los 7000 mts. de altura)
  • 25% de Europa.
  • 17% de Oceanía.
  • 3% de África.
A lo largo de la historia, la humanidad se ha valido de las montañas de diversas formas y por ejemplo, se utilizaron como punto estratégico en 23 de los conflictos armados más significativos de la historia.
Todos estos datos son muy interesantes ¿verdad? Pero ¿de dónde salen las montañas?

¿Cómo se forman las montañas?

Las montañas se forman por dos grandes factores tanto de orden endógeno como exógeno. Es decir que el génesis de las montañas ocurre por razones internas (por las alteraciones de la capa terrestre y los movimientos en las placas tectónicas) y también externas (en las que tiene que ver el medio, el clima y muchas otras cosas más.) Todo esto opera de la siguiente manera.
Cómo-se-forman-las-montañas-2.jpgDSEARLS
la formación de montañas como resultado de factores endógenos se le conoce como orogénesis. Es el proceso a través del cual por medio de movimientos en las placas tectónicas en las que estas se repliegan o se enrollan, ocurren alteraciones en la corteza terrestre y se da lugar a las elevaciones que llamamos montañas.

¿Qué tipos de montañas existen?

Los geólogos clasifican de diferentes maneras a las montañas de acuerdo a la forma en la que la orogénesis ocurrió o a su altura. Los tipos de montañas son:
De acuerdo a su origen:
  • Plegadas
  • De fallas
  • De cúpula
  • Volcánicas
  • De meseta
De acuerdo a su altura:
  • Colinas
  • Montañas medianas
  • Montañas altas
Cómo-se-forman-las-montañas-6.jpgMATTMAN4698
Estas pueden agruparse y formar cordilleras, como es el caso de la Cordillera de los Ándes en América del Sur o en grupos macizos (macizo), donde forman una gran masa circular compactada, como en el caso del Mont Blanc de los Alpes de Europa.
Si quieres que te quede un poco más claro, échale un vistazo a este breve vídeo documental sobre la formación de las cordilleras en el que si bien no se explica cómo se forma una montaña, nos puede resultar muy útil en cuestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario